Se encarga de establecer las características alimentarias y nutricionales de las raciones que provee el programa, conforme a la normativa vigente y la opinión técnica de entidades rectoras en alimentación y nutrición. Asimismo, se encarga de planificar el menú escolar y provee de los recursos para el servicio alimentario de calidad, considerando hábitos de consumo locales acorde a los requerimientos y recomendaciones de energía y nutrientes por etario de la población objetivo del programa y a las zonas donde residen.
El PNAE Qali Warma contempla una atención diferenciada según los quintiles de pobreza y formas de atención, tal como se muestra en el siguiente cuadro.
Tipo de ración y modalidad de atención según quintil de pobreza a nivel nacional
NIVEL EDUCATIVO |
QUINTILES |
TIPO DE RACIÓN |
MODALIDAD DE ATENCIÓN |
---|---|---|---|
Inicial y primaria |
1° y 2° |
Desayuno y Almuerzo |
PRODUCTOS |
3°, 4° y 5° |
Desayuno |
RACIONES O PRODUCTOS |
|
Inicial, primaria y secundaria (ubicados en los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana) |
1°, 2°, 3°, 4° y 5° |
Desayuno y Almuerzo |
PRODUCTOS |
Secundaria con Jornada Escolar Completa (JEC) y Secundaria Tutorial (FAD-ST) |
1°, 2°, 3°, 4° y 5° |
Desayuno y Almuerzo |
PRODUCTOS |
Secundaria con Residencia Estudiantil (FAD-SRE) y Centros Rurales de Formación con Alternancia (FAD-CRFA) |
1°, 2°, 3°, 4° y 5° |
Desayuno, Almuerzo y Cena |
PRODUCTOS |
El PNAE Qali Warma considerando las recomendaciones del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) y con asistencia técnica del Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha establecido el aporte de energía y nutrientes que debe comprender el servicio alimentario, de acuerdo al siguiente detalle:
Aporte nutricional de los desayunos, almuerzos y cenas por área geográfica y nivel educativo
ÁREA GEOGRÁFICA |
TIPO RACIÓN |
NIVEL EDUCATIVO |
ENERGÍA (Kcal) |
PROTEINA (g) |
GRASA (g) |
HIERRO (mg) |
---|---|---|---|---|---|---|
URBANO |
DESAYUNO |
Inicial |
270 – 290 |
Mínimo 8.1 |
4.5 – 11.3 |
Mínimo 2.2 |
Primaria |
290 – 310 |
Mínimo 8.7 |
4.8 – 12.1 |
Mínimo 2.2 |
||
Secundaria |
460 – 480 |
Mínimo 13.8 |
7.7 – 18.7 |
Mínimo 3.0 |
||
ALMUERZO |
Inicial |
500 – 520 |
Mínimo 15 |
8.3 – 20.2 |
Mínimo 4.4 |
|
Primaria |
580 – 600 |
Mínimo 17.4 |
9.7 – 23.3 |
Mínimo 4.4 |
||
Secundaria |
820 – 840 |
Mínimo 24.6 |
13.7 – 32.7 |
Mínimo 6.0 |
||
CENA |
Secundaria |
540 – 575 |
Mínimo 16.2 |
9 – 22.4 |
Mínimo 4.5 |
|
RURAL Y COMUNIDADES INDÍGENAS |
DESAYUNO |
Inicial |
290 – 310 |
Mínimo 8.7 |
4.8 – 12.1 |
Mínimo 2.2 |
Primaria |
410 – 430 |
Mínimo 12.3 |
6.8 – 16.7 |
Mínimo 2.2 |
||
Secundaria |
560 – 580 |
Mínimo 16.8 |
9.3 – 22.6 |
Mínimo 3.0 |
||
ALMUERZO |
Inicial |
510 – 530 |
Mínimo 15.3 |
8.5 – 20.6 |
Mínimo 4.4 |
|
Primaria |
710 – 730 |
Mínimo 21.3 |
11.8 – 28.4 |
Mínimo 4.4 |
||
Secundaria |
980 – 1000 |
Mínimo 29.4 |
16.3 – 3.9 |
Mínimo 6.0 |
||
CENA |
Secundaria |
715 – 760 |
Mínimo 21.45 |
11.9 – 29.6 |
Mínimo 4.5 |
|
Adaptado del Protocolo para la Planificación del Menú Escolar del PNAEQW (RDE N° D000239-2019-MIDIS/PNAEQW-DE) |
El menú escolar brindado por el PNAE Qali Warma, es nutritivo, inocuo, aceptable, diversificado y culturalmente pertinente; y su planificación está orientada a programar los desayunos, almuerzos y cenas diseñados de acuerdo a los hábitos y patrones alimentarios de las zonas donde viven nuestras usuarias y usuarios.
Son alimentos que no requieren preparación en la institución educativa pública. Dichas raciones son preparadas para el consumo inmediato, cumplen con el aporte nutricional y los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas de alimentos, que son aprobados por el PNAEQW. La presentación de las raciones es en envases individuales para cada escolar.
Está constituido por:
La lista de alimentos para la elaboración de los desayunos de la modalidad Raciones a nivel nacional es la siguiente:
TIPO COMPONENTE |
ALIMENTO |
TIPO COMPONENTE |
ALIMENTO |
---|---|---|---|
PAN |
BIZCOCHO CHANCAY |
ACOMPAÑAMENTO |
HUEVO SANCOCHADO |
BIZCOCHO CHANCAY CON PASAS |
BEBIBLE |
LECHE CON CEREALES |
|
BIZCOCHO CHANCAY SIN PASAS |
LECHE ENRIQUECIDA |
||
BIZCOCHO CON ANÍS |
NÉCTAR DE FRUTA |
||
CHANCAY |
QUEQUE |
QUEQUE ANDINO |
|
CHANCAY CON HUEVO |
QUEQUE CON API |
||
CHOCOPAN |
QUEQUE CON CACAO |
||
CHOCOPAN 1 |
QUEQUE CON CAÑIHUA |
||
CHOCOPAN 2 |
QUEQUE CON CAÑIHUA Y PASAS |
||
PAN ANDADITA |
QUEQUE CON KIWICHA |
||
PAN BIZCOCHO |
QUEQUE CON KIWICHA Y PASAS |
||
PAN BRIOCHE |
QUEQUE CON LÚCUMA |
||
PAN CHANCAY CON HUEVO |
QUEQUE CON LÚCUMA Y PASAS |
||
PAN COMÚN |
QUEQUE CON MACA |
||
PAN CON ACEITUNA (EN MASA) |
QUEQUE CON PLÁTANO |
||
PAN CON ACEITUNA (TIPO EMPANADA) |
QUEQUE CON PLÁTANO, PECANA Y PASAS |
||
PAN CON ALGARROBO |
QUEQUE CON QUINUA |
||
PAN CON ALGARROBO, PASAS, AJONJOLÍ Y LECHE |
QUEQUE CON QUINUA FORTIFICADA |
||
PAN CON ANÍS |
QUEQUE CON QUINUA Y CHISPAS DE CHOCOLATE |
||
PAN CON BANANO Y LECHE |
QUEQUE CON QUINUA Y PASAS |
||
PAN CON CAMOTE |
QUEQUE CON QUINUA, PLÁTANO Y LECHE |
||
PAN CON CAMOTE, PASAS Y LECHE |
QUEQUE CON TARWI Y PASAS |
||
PAN CON CAÑIHUA Y PASAS |
QUEQUE CON VAINILLA |
||
PAN CON CEBADA, AVENA Y MANTEQUILLA |
SOLIDO INDUSTRIALIZADO |
BARRA DE CEREALES |
|
PAN CON CEBADA, KIWICHA Y MANTEQUILLA |
CEREAL EXPANDIDO O TIPO POP |
||
PAN CON CHISPAS DE CHOCOLATE, PASAS Y LECHE |
CEREAL EXTRUIDO |
||
PAN CON CHOCOLATE PASAS Y LECHE |
GALLETA CON CEREALES |
||
PAN CON HABAS, PECANA, AJONJOLÍ Y LECHE |
GALLETA CON KIWICHA |
||
PAN CON KIWICHA, PASAS Y LECHE |
GALLETA CON MACA |
||
PAN CON MAÍZ |
GALLETA CON QUINUA |
||
PAN CON PAPA Y QUESO |
GALLETA INTEGRAL |
||
PAN CON PASAS, LECHE Y CHISPAS DE CHOCOLATE |
MANÍ CON PASAS |
||
PAN CON PLÁTANO |
MANÍ TOSTADO |
||
PAN CON PLÁTANO Y LECHE |
ROSQUITAS TIPO CAJAMARQUINAS |
||
PAN CON QUESO Y LECHE (EN MASA) |
|
||
PAN CON QUESO Y LECHE (TIPO EMPANADA) |
|||
PAN CON QUESO Y ORÉGANO (TIPO EMPANADA) |
|||
PAN CON QUESO, LECHE Y ORÉGANO (TIPO EMPANADA) |
|||
PAN CON QUINUA |
|||
PAN CON QUINUA Y PASAS |
|||
PAN CON QUINUA, PASAS Y LECHE |
|||
PAN CON TARWI |
|||
PAN CON TARWI, PASAS Y LECHE |
|||
PAN CON YEMA |
|||
PAN CON YEMA Y AJONJOLÍ |
|||
PAN CON YUCA Y MANTEQUILLA |
|||
PAN INTEGRAL |
|||
PAN JETONA |
|||
YEMA |
MODALIDAD PRODUCTOS
Desayunos:
Están constituidos por alimentos no perecibles de procesamiento primario o industrializados que cumplen con los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas de alimentos. El CAE gestiona la preparación de desayunos con los alimentos entregados.
El desayuno está constituido por un bebible preparado más un componente sólido, los cuales se describen a continuación:
El bebible o mazamorra puede ser preparado con o sin leche (leche entera evaporada y leche entera UHT), con cereales o derivados como arroz, avena, quinua, kiwicha, trigo, maíz o sus harinas, con o sin fortificación, y hojuelas precocidas, harinas de frutas, harinas de menestras, harinas de tubérculos, harinas regionales, entre otros alimentos que cumplan con las especificaciones técnicas aprobadas.
El componente sólido está constituido por galletas, cereales expandidos, barra de cereales o preparaciones tipo segundos a base de cereales, entre otros, las cuales son acompañadas de un POA, el cual puede ser hidrobiológico (POA H) como conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de pescado en agua, conserva de pescado en salsa de tomate, entre otros, o no hidrobiológico (POA NH) tales como conserva de bofe de res, conserva de carne de pollo, conserva de pavita, conserva de pavo, conserva de mollejitas, conserva de carne de res, conserva de sangrecita, conserva de carne de cerdo, o deshidratado (POA deshidratado) tales como pescado salado prensado, charqui, chalona, carne seca salada, mezcla a base de huevo en polvo.
Las preparaciones que se llevan a cabo bajo estas características, son: nutritivas, agradables y aceptadas e incluyen diversos alimentos locales, considerando los patrones culturales y alimentarios según Región Alimentaria y Unidad Territorial, las cuales se adecuan a las combinaciones establecidas por el PNAEQW.
Almuerzos:
Están constituidos por alimentos no perecibles de procesamiento primario o industrializados que cumplen con los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas de alimentos vigentes. El CAE gestiona la preparación de almuerzos con los alimentos entregados.
Las preparaciones pueden contener cereales con o sin fortificación, granos andinos, menestras y/o tubérculos. Además todos los días se incluye un POA, el cual puede ser hidrobiológico (POA H) como conserva de pescado en aceite, conserva de pescado en agua, conserva de pescado en salsa de tomate, entre otros, o no hidrobiológico (POA NH) tales como conserva de bofe de res, conserva de carne de pollo, conserva de carne de res, conserva de sangrecita, conserva de hígado de pollo, entre otros, o deshidratado (POA deshidratado) tales como chalona de ovino sin hueso, charqui sin hueso, mezcla en polvo a base de huevo, carne seca salada.
Adicionalmente el CAE puede utilizar aderezos como ajos, cebolla y otros potenciadores naturales del sabor que sean sanos y agradables, los cuales contribuyen a mejorar su aceptabilidad por parte de las y los escolares; dichos insumos son adquiridos por los miembros de los CAE.
Las preparaciones que se llevan a cabo bajo estas características, son: nutritivas, agradables y aceptadas e incluyen diversos alimentos locales, considerando los patrones culturales y alimentarios según Región Alimentaria y Unidad Territorial, las cuales se adecuan a las combinaciones establecidas por el PNAEQW.
Cenas:
Están constituidas por alimentos no perecibles de procesamiento primario o industrializados que cumplen con los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas de alimentos vigentes. El CAE gestiona la preparación de cenas con los alimentos entregados.
Las preparaciones pueden contener cereales con o sin fortificación, granos andinos, menestras y/o tubérculos. Además, todos los días se incluye un POA, el cual puede ser hidrobiológico (POA H) como conserva de pescado en aceite, conserva de pescado en agua, conserva de pescado en salsa de tomate, entre otros, o no hidrobiológico (POA NH) como conserva de bofe de res, conserva de carne de pollo, conserva de carne de res, conserva de sangrecita, conserva de hígado de pollo, entre otros, o deshidratado (POA deshidratado) como chalona de ovino sin hueso, charqui sin hueso, mezcla en polvo a base de huevo, carne seca salada.
Adicionalmente, el CAE puede utilizar aderezos como ajos, cebolla y otros potenciadores naturales del sabor que sean sanos, agradables.
Las preparaciones que se llevan a cabo bajo estas características son: nutritivas, agradables y aceptadas e incluyen diversos alimentos locales, considerando los patrones culturales y alimentarios según Región Alimentaria y Unidad Territorial, las cuales se adecúan a las combinaciones establecidas por el PNAEQW.
La lista de alimentos para la elaboración de los desayunos, almuerzos y cenas de la modalidad Productos a nivel nacional es la siguiente:
GRUPO DE ALIMENTOS |
ALIMENTO |
GRUPO DE ALIMENTOS |
ALIMENTO |
---|---|---|---|
ACEITE |
ACEITE VEGETAL |
LECHE |
LECHE EVAPORADA ENTERA |
AZUCARES |
AZÚCAR |
MENESTRAS |
ARVEJA PARTIDA |
PANELA |
FRIJOL |
||
BEBIBLES |
LECHE CON CEREALES |
GARBANZO |
|
LECHE ENRIQUECIDA |
HABA ENTERA |
||
NÉCTAR DE FRUTA |
HABA PARTIDA |
||
CEREALES |
ARROZ |
LENTEJAS |
|
ARROZ FORTIFICADO |
PALLAR |
||
FIDEOS |
POA DESHIDRATADOS |
CARNE SECA SALADA |
|
FIDEOS (PASTA CORTA) |
CHALONA |
||
FIDEOS (PASTA LARGA) |
CHARQUI |
||
TRIGO |
MEZCLA EN POLVO A BASE DE HUEVO |
||
TRIGO MOTE |
POA HIDROBIOLÓGICOS |
CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL |
|
CHOCOLATE |
CHOCOLATE PARA TAZA |
CONSERVA DE PESCADO EN AGUA Y SAL |
|
GRANOS ANDINOS |
QUINUA |
CONSERVA DE PESCADO EN SALSA DE TOMATE |
|
HARINAS |
ALMIDON DE MAÍZ |
PESCADO SALADO Y PRENSADO |
|
FÉCULA DE PAPA |
POA NO HIDROBIOLÓGICOS |
CONSERVA DE BOFE DE RES |
|
HARINA DE CAMOTE |
CONSERVA DE CARNE DE CERDO |
||
HARINA DE LÚCUMA |
CONSERVA DE CARNE DE PAVO O PAVITA |
||
HARINA DE MACA |
CONSERVA DE CARNE DE POLLO O GALLINA |
||
HARINA DE MAÍZ MORADO |
CONSERVA DE CARNE DE RES |
||
HARINA DE PLÁTANO |
CONSERVA DE HIGADO DE POLLO |
||
HARINA DE YUCA |
CONSERVA DE MOLLEJITAS |
||
HARINA EXTRUIDA DE ARROZ |
CONSERVA DE SANGRECITA |
||
HARINA EXTRUIDA DE CAÑIHUA |
SNACKS |
BARRA DE CEREALES |
|
HARINA EXTRUIDA DE CEBADA |
CEREAL EXPANDIDO O TIPO POP |
||
HARINA EXTRUIDA DE HABA |
CEREAL EXTRUIDO |
||
HARINA EXTRUIDA DE KIWICHA |
GALLETA CON CEREALES |
||
HARINA EXTRUIDA DE MAÍZ |
GALLETA CON KIWICHA |
||
HARINA EXTRUIDA DE QUINUA |
GALLETA CON MACA |
||
HARINA EXTRUIDA TRIGO |
GALLETA CON QUINUA |
||
MEZCLA DE HARINA DE MANÍ TOSTADO Y MAÍZ AMARILLO |
GALLETA INTEGRAL |
||
MEZCLA DE HARINAS EXTRUIDAS |
MAÍZ TOSTADO |
||
SÉMOLA DE CEREALES |
MANÍ CON PASAS |
||
HOJUELAS |
HOJUELAS DE AVENA |
ROSQUITAS TIPO CAJAMARQUINAS |
|
HOJUELAS DE AVENA CON CAÑIHUA |
TUBERCULOS |
PAPA NATIVA |
|
HOJUELAS DE AVENA CON KIWICHA |
PAPA SECA |
||
HOJUELAS DE AVENA CON MACA |
|
||
HOJUELAS DE AVENA CON QUINUA |
|||
HOJUELAS DE CAÑIHUA |
|||
HOJUELAS DE KIWICHA |
|||
HOJUELAS DE QUINUA |